oleorevista.com
Revista
[Nº 201/julio - 2025]
Inicia sesión
Suscríbete
Portada
Actualidad
»
Maquinaria
Almazaras
Mercado
Legislación/PAC
Agronomía
Plagas/Enfermedades
Asociaciones
Marketing/Packaging
Revista
»
Oleo Semanal
Oleo Revista
Precios
»
Precios Oliva
Precios Orujo
Soja en Bolsa Chicago
Cotizaciones extranjeras
Precios de Semillas
Grasas Animales y Aceites de Pescado
Precios de Uso Técnico y Alimentario
Materias Primas Piensos
Precios de aceites vegetales y animales en Italia
Oleínas
Mercado Mediterráneo de Aceite de Oliva
Comercio exterior
I+D+I
»
Salud
AOVES
»
AOVES Premium
AOVES Primera cosecha
Nuevos AOVES
Gastronomía: recetas y gourmet
Opinión
Agenda
OLEOteca
I+D+I
I+D+I
Fundación del Olivar y Telefónica presentan soluciones de digitalización para almazaras
Ha contado con la colaboración de Samsung
Salud
Detectan en Sierra Nevada niveles récord de polen de olivo transportado desde Granada
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Salud
Cómo las nuevas tecnologías mejoran el contenido fenólico del AOVE
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
I+D+I
Proyecto Oruland para la reutilización sostenible de subproductos del olivar
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
I+D+I
La carne y la leche de vacuno alimentado con subproductos del olivar: ¿más saludables y sostenibles?
Grupo Operativo BOVINOLIVE
Salud
Hidroxitirosol: el compuesto del AOVE que protege el corazón a nivel genético
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
I+D+I
El COIGT impulsa la modernización agrícola con el proyecto "AgroDigital"
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
I+D+I
DRONSafe prueba con éxito su aplicación en tratamientos fitosanitarios
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Salud
Dieta mediterránea y salud infantil: un proyecto europeo demuestra su impacto positivo
Proyecto europeo SwitchToHealthy
Salud
El potencial del aceite de oliva virgen extra en la inhibición de productos avanzados de glicación
Proyecto Phenols4Health
I+D+I
Olivar inteligente: cómo la tecnología está redefiniendo la producción de aceite de oliva
Consorcio para la Protección del Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Riviera Ligure
I+D+I
Nueva técnica mejora la autenticación del origen del aceite de oliva virgen
Fingerprinting de sesquiterpenos
Anterior
Siguiente
Óleo Revista
[Nº 139/octubre - 2010]
Ver revista
Suscribirse
Solicite Ejemplar
Óleo Semanal
[Nº 2986/abril - 2024]
Ver revista
Suscribirse
Solicite Ejemplar
Buscar en Óleo Revista
Empresas destacadas
Lo más leído
1
Andalucía perderá 500.000 olivos centenarios para instalar megaplantas solares
2
Aceite de oliva en la UE, entre la recuperación actual y la incertidumbre climática de 2026
3
Aceite de oliva virgen extra: los 10 mejores según la OCU
4
ASOLITE estima entre 1,08 y 1,27 millones de toneladas la próxima cosecha de aceite de oliva
5
Brasil consolida su rol como importador clave de aceite de oliva pese al retroceso en volumen
Revistas
Recibe nuestro boletín
Lo más destacado de Óleo Revista, en tu correo
Tu nombre
Tu correo electrónico
Acepto el
Aviso legal
y la
Política de privacidad.
Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.
Portada
Actualidad
Maquinaria
Almazaras
Mercado
Legislación/PAC
Agronomía
Plagas/Enfermedades
Asociaciones
Marketing/Packaging
Revista
Oleo Semanal
Oleo Revista
I+D+I
Salud
AOVES
AOVES Premium
AOVES Primera cosecha
Nuevos AOVES
Gastronomía: recetas y gourmet
Opinión
Agenda
OLEOteca