web statistics
Agronomía

Agriadapt presenta dos aplicaciones para combatir los riesgos climáticos

Lifeagriadapt fundacionnature oleo
Foto: Fundación Global Nature

Como ya anunciamos hace unos días en Óleo Revista, esta semana ha tenido lugar la presentación de resultados del proyecto LIFE Agriadapt, de la Fundación Global Nature, centrado en el desarrollo sostenible. El evento ha tenido lugar en Madrid, concretamente en La Casa Encendida.

Las medidas de adaptación sostenible abordan principalmente siete componentes cruciales para la adaptación: la gestión del suelo, gestión de nutrientes, gestión del agua, gestión de plagas y enfermedades, rendimiento y beneficios, riesgos y confort animal. La biodiversidad sería, asimismo, el octavo componente considerado como el número y la diversidad de organismos que comparten un ecosistema y está presente en todos y cada uno de los otros siete componentes. LIFE Agriadapt ha dedicado sus esfuerzos durante estos años a la aplicación eficaz de estas medidas y sus efectos. En su página web desgranan toda la información necesaria para su puesta en práctica.

“La adaptación al cambio climático tiene que ser local, según los estudios actuales, por ello los resultados del LIFE Agriadapt son la herramienta perfecta para enlazar este riesgo y la adaptación local con las políticas que surjan en la próxima PAC”, Así resumía las conclusiones el director de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel. De este proyecto, en el que han colaborado expertos, agricultores y ganaderos de cuatro países (España, Alemania, Estonia y Francia), han surgido dos herramientas útiles para ayudar al sector agrícola a afrontar los desafíos del cambio climático: AgroClimaticZone Tool (ACZ) y AgriAdapt webtool (AWA Tool).

ACZ es un instrumento de evaluación de riesgo climático a nivel de explotación agraria que caza datos de rendimientos y registros climáticos en una cuadrícula de 25 x 25 km, representando más de 65 Indicadores Agroclimáticos para el pasado reciente y el futuro cercano. La herramienta analiza estos datos en un plazo temporal determinado, relaciona los episodios de bajo rendimiento con las condiciones climáticas y es capaz de aislar los factores e indicadores que afectan a los cultivos. Del mismo modo, es capaz de realizar proyecciones climáticas y advertir al agricultor sobre las medidas de adaptación sostenible que mejor se adaptan a su sistema agrario.

AWA Tool tiene funciones similares, pues da a conocer a los usuarios los principales indicadores agroclimáticos que afectan a sus cultivos. La herramienta se distribuye en tres módulos: un cuestionario online sobre temas relacionados con el cambio climáticos, impactos para el sector agrario y principales medidas de adaptación sostenibles; un modulo 2 que dará información sobre las observaciones climáticas, rendimientos y proyecciones climáticas de los principales indicadores agroclimáticos que afectan a cereales, permanentes (viñedos y cítricos), pastos y ganadería. Y, por último, un módulo 3 que ofrecerá soluciones para una mayor resiliencia, a través de una serie de medidas sostenibles de adaptación clasificadas por componentes de vulnerabilidad y por plazo de implementación.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana