web statistics
Portada

El sector oleícola encuentra un nuevo compañero de viaje

Mercancia paletizada 188 oleo 5351
El sector experimenta un crecimiento de un 7% durante el último año./Foto: 123rf

El transporte de mercancías no ha parado de crecer en los últimos años. Una tendencia que también están viviendo las principales empresas de mercancía paletizada del país. En 2020, la pandemia rompió la tendencia alcista que había mantenido en ejercicios anteriores. 2021 ha mejorado notablemente con un crecimiento de un 7%. Ahora, el conflicto ruso-ucraniano puede empañar las previsiones de los buenos resultados esperados para 2022.

Según el informe elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), "Transporte de Mercancías por Carretera - Mercado Ibérico", el sector de transporte de mercancías generó un volumen de negocio global durante 2021 de 18.800 millones de euros, lo que supone un crecimiento de alrededor del 7% con respecto a 2020, donde la facturación del sector disminuyó en 2020 un 5,1%, situándose en 17.550 millones de euros.

Durante el año 2020, el mercado español mostró un comportamiento algo más desfavorable, registrándose una tasa de variación negativa del 5,2%, frente a la caída del 4,6% en Portugal. La reducción de los desplazamientos internacionales y del comercio exterior provocada por la pandemia provocó que el segmento de transporte internacional mantuviese en 2020 la evolución más negativa, contabilizándose un descenso de facturación superior al 7% en el conjunto del mercado ibérico.

Asimismo, a pesar del repunte de la demanda, a corto plazo se ha producido una presión sobre los márgenes de rentabilidad, derivada de la tendencia alcista de los costes, principalmente de los carburantes y de la mano de obra. Situación que se ha visto complicada por el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y que ha supuesto el factor determinante para que el sector interrumpiera su actividad y saliera a reclamar cambios para poder mantener su actividad.

Puede leer el informe completo en el número 188 de Óleo.

Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana