web statistics
Asociaciones

Ugama reclama a la Comunidad de Madrid la convocatoria de las ayudas cofinanciadas a la producción ecológica del PDR 2014-2020

Olivo 3955

La Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid (Ugama) denuncia que la Consejería lleva tres años sin convocar las ayudas a la producción ecológica, provenientes de Bruselas, y que se encuentran contempladas en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.

Según Ugama, el Gobierno regional cada día se sitúa más lejano e indiferente a la realidad del campo madrileño, al permitir que una mala gestión e ineficiente deje fuera de los fondos europeos al sector ecológico de Madrid, que ha realizado un enorme esfuerzo e inversiones para la adopción de prácticas y métodos que suponen una agricultura más sostenible con unos claros beneficios ambientales.

Los datos avalan el crecimiento de la producción ecológica en la Comunidad de Madrid, con un incremento de hasta un 40% respecto a 2010 donde se han alcanzado las 10.750 hectáreas. Existen en total 276 explotaciones, de las cuales 23 son de ganadería, con cerca de 4600 cabezas de ganado vacuno, equino, caprino, ovino y avícola, además de 779 colmenas que el sector apícola aporta a este tipo de producción.

Asimismo, en el año 2016 la producción ecológica comercializada alcanzó las 7780 toneladas, un 28% más que en 2015 y todo indica que la previsión de crecimiento para este ejercicio será positiva.

En este sentido, Ugama advierte que estas cifras pueden verse resentidas si el Gobierno regional no ayuda a estos productores, convocando las ayudas de agricultura y ganadería ecológica.

Además, desde Ugama se recuerda que dichos fondos se perderían si el Gobierno regional no es capaz de gestionarlos adecuadamente, lo que supone exponer a la ganadería y agricultura ecológica madrileña a la pérdida de competitividad frente a otras comunidades vecinas.

En un año extremadamente complicado por la extrema sequía, en un sector donde los costes de producción en ecológico son mayores que en el convencional, el aporte de casi 7 millones de euros (de los cuales sólo el 15% aportaría la Comunidad de Madrid, 10% el Mapama y el 75% Bruselas) ayudaría mucho a los productores a poder hacer frente a la situación de incertidumbre que están viviendo.

“En Madrid, hoy en día, tenemos un mercado de proximidad de más de 7 millones de habitantes, de los cuales el 13% ya son consumidores habituales de productos ecológicos —afirman desde Ugama—. Si el Gobierno regional no se pone las pilas de una vez por todas y da un mínimo de estabilidad al sector, habrá un abandono en el mantenimiento de este método de agricultura, que Madrid ni puede ni debe permitirse”, concluyen.

Más noticias

Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana