web statistics
Marketing/Packaging

La industria del packaging factura 29.750 millones de euros

El sector del envase y embalaje español supone el 2,65% del PIB, según un informe de Hispack. La industria del packaging exhibe su fuerza con una facturación de 29.750 millones de euros.
Presentacion hispack informe packaging oleo 100522
El sector del envase y embalaje español supone el 2,65% del PIB, según un informe de Hispack./Foto: Hispack

La industria española del packaging muestra excelentes resultados a pesar de la pandemia y se reivindica como sector imprescindible para la realización de cualquier actividad económica, así como catalizador de innovación al servicio de la sostenibilidad, su gran reto de futuro. Con 29.750 millones de euros de facturación en 2020, el sector del envase y embalaje representa el 4,37% de la cifra de negocio del total de la industria española y supone el 2,65% del PIB, según el informe realizado por el salón Hispack de Fira de Barcelona con motivo de su próxima edición que se celebrará del 24 al 27 de mayo.

Este estudio económico ha sido presentado en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Madrid, en un acto sectorial que ha contado con la intervención del secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco quien ha destacado la importancia de dar visibilidad a este sector: "el envase y embalaje tiene un gran impacto por los equipos industriales que mueve, siendo líder en automatización y digitalización. Es además un sector intensivo en inversión en innovación, con una presencia territorial muy amplia, y estrechamente vinculado a las industrias usuarias”.

Con el título “El packaging, motor de innovación de las industrias”, el estudio de Hispack –elaborado por la consultora marketAAD- radiografía y categoriza las magnitudes económicas del sector y apunta las grandes líneas de desarrollo en las que trabajan sus empresas. Actualmente, el envase y embalaje se enfrenta a los retos de suministro y alza de precio de las materias primas y aumento de costes de producción. Al mismo tiempo, está experimentando una intensa transformación motivada por el auge de la demanda de packaging sostenible en un escenario de cambio del marco regulatorio y mayor ecoconcienciación de los consumidores.

El sector

En España, el sector del packaging cuenta con 3.180 empresas –mayoritariamente pymes–, que ocupan a 113.000 personas, esto es, un 5,16% del empleo del sector industrial.

Por subsector de actividad, el mayor número de firmas corresponde a fabricantes de envases y materiales de envase de plástico (737), seguido de papel y cartón (660), maquinaria de envase y embalaje (634) y envases de madera (631) y los fabricantes de equipos de etiquetaje, codificación y marcaje (317). Completan la lista los fabricantes de envases metálicos; de vidrio; de tapones de corcho; y otros materiales de envase.

Cataluña concentra casi el 30% de las empresas del sector. Cerca del 40% de las empresas se reparten entre la Comunidad Valenciana (18%), Comunidad de Madrid (10,31%), Murcia (6,4%) y Andalucía (5,16%).

La mayor cifra de negocio corresponde a las empresas de materiales de envases y embalajes, especialmente papel y cartón (9.043 millones de euros) y plástico (7.502 millones) seguido de maquinaria de packaging (3.942 millones). Las comunidades autónomas con mayor volumen de negocio en el sector del packaging son Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y País Vasco.

Sostenibilidad como reto

La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados que entró en vigor el pasado 10 de abril, y la futura Ley de Envases y Residuos de Envases, en fase de tramitación parlamentaria, agilizarán la entrada de toda la oferta de materiales y soluciones de packaging en el paradigma de la economía circular.

Algunas de las acciones que se están llevando a cabo pasan por el ecodiseño de los envases desde su concepción para conseguir que sean fácilmente reciclables; el uso de packaging pensado expresamente para la reutilización; la apuesta por la monomaterialidad; la reducción del peso de los envases sin mermar funcionalidades y rendimiento, la reintroducción de material post-consumo de origen reciclado, así como la simplificación o eliminación de componentes.

El sector alimentario, por su relevancia y notoriedad, es el principal tractor de la innovación en packaging implementando nuevas soluciones y apostando por el papel y el cartón como alternativa al plástico en la distribución de productos frescos.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana