web statistics
Actualidad

Nuevas balsas de almacenamiento y evaporación de vertidos de la aceituna en Extremadura

AMDPress.- El presidente de la Junta de Extramadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, inauguró ayer, 18 de abril, las nuevas Balsas de Evaporación de Vertidos de Fábricas de Aceitunas, sitas en el km. 74,200 de la carretera Almendralejo-Aceuchal, en la provincia de Badajoz.

Las balsas han sido construidas por la Asociación de Industriales de Aceituna para evacuar las aguas residuales procedentes de los vertidos del aderezo de aceituna de las 26 industrias de la localidad asociadas. Las instalaciones, en las que se han invertido 2,5 millones de euros, tienen una capacidad máxima de evaporación de 54,5 millones de litros.

Según Ibarra, la construcción de estas balsas permitirá al sector de la aceituna de Almendralejo respirar tranquilo después de haber estado en serio peligro de desaparición por el enorme impacto ambiental de su actividad. La capital de la comarca de Tierra de Barros ha acabado convirtiéndose en un punto negro para el medio ambiente, con el arroyo Harnina como el río más contaminado de Europa. El sector produce, según el presidente extremeño, por valor de más 1.200 millones de euros. De hecho, Almendralejo es la localidad española donde operan más fábricas de aceituna.

El acto de apertura de las balsas -en el que también estuvieron presentes otras autoridades de la región y representantes de los industriales extremeños- coincide con la celebración del III Salón del Vino y la Aceituna de Almendralejo, en el también inaugurado Palacio del Vino y la Aceituna de la localidad pacense, cuyas obras han costado 2,1 millones de euros. El nuevo edificio cuenta con una superficie total de 15.648 metros cuadrados y tiene dos alas dedicadas a las exposiciones, que tienen una capacidad de 38 módulos cada una.

Más noticias

Imagenes satelites uco oleo290525
I+D+I
El equipo investigador ha recurrido a las imágenes de Sentinel-2, un satélite de observación terrestre de la Agencia Espacial Europea (ESA)
Investigador Jose J Gaforio estudio oleo290525
Salud
El estudio forma parte de la tesis doctoral de la nefróloga Olvania Basso Oliveira y ha contado con la participación de la investigadora Eliane Roseli Winkelmann
Sello igp san juan argentina oleo290525
AOVES Premium
Indicación Geográfica (IG) al Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan
Edición de la Hackathon StartBEC ainia oloe290525
I+D+I
Con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para transformar residuos en valor biológico dentro del marco de la bioeconomía circular
Residuos almazara contra plagas eez noticia esquema oleo280525
Agronomía
Los resultados refuerzan la importancia de considerar la ecología del suelo como un componente esencial en las estrategias de protección vegetal
Molino cata ecommerce oleo280525
AOVES Premium
La plataforma está diseñada para ofrecer una selección curada de AOVEs premium, nacidos del trabajo artesanal de almazaras familiares
Produccion australia impuesto aoa oleo280525
Mercado
En 2024 este país produjo 14,5 millones de litros de aceite de oliva y 3.000 toneladas de aceitunas de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana