Revista
AMDPress.- Una delegación de representantes de ANFAPHES (Asociación Nacional de Fabricantes de Harinas y Aceites de Pescado), entidad que representa a la totalidad de la industria española y gallega de aceites y harinas de pescado, y de ANFACO (Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos) se reunirá mañana 31 de mayo en Santiago de Compostela con el consejero de Política Agroalimentaria y desarrollo Rural.
El objeto de la reunión es informar al consejero acerca de la gran importancia que tiene la industria de harinas y aceites de pescado de Galicia y analizar con el mismo determinados aspectos necesarios para potenciar su competitividad y perspectivas futuras en la Comunidad Autónoma de Galicia.
La relación entre la industria conservera de pescados y mariscos y la industria de harinas y aceites de pescado es especialmente relevante, dado que la industria española de harinas y aceites de pescado presenta la peculiaridad de que únicamente elabora su producto final sobre la base de los subproductos de la industria conservera y otras industrias transformadoras de productos del mar, no recurriendo a la pesca industrial para abastecerse de materia prima. Por lo que de esta manera se cierra el ciclo productivo, y se posibilita una gestión medioambiental, de carácter colectiva e integrada, que constituye una solución ecológica, eficaz y rentable para el tratamiento de dichos subproductos.
De hecho, Galicia lidera claramente la producción nacional de harina y aceite de pescado utilizando para ello como materia prima los subproductos de la industria conservera y transformadora de productos del mar, cuya importancia socioeconómica es incuestionable.
En la actualidad, en Galicia existen 67 empresas conserveras operativas, que generan 12.050 empleos directos y otros 2/3 inducidos. El valor de su producción, en valor, asciende a 717.916.000 euros ascendiendo en volumen a 233.675 Tm.
Así, en el caso de que se paralizase el funcionamiento de la industria gallega de harinas y aceites de pescado, se generaría un serio problema para mantener la actividad del sector transformador de productos del mar, poniéndose en peligro la cifra de empleo directos e indirectos que genera en importantes zonas de nuestro litoral.
En cuanto a la industria española de harinas de pescado, la misma está compuesta por 8 fábricas de las que la mitad, es decir cuatro, están ubicadas en Galicia. En el 2004 la producción española total de harina de pescado, ascendió a 45.000 Tm. (en valor: 20 millones de euros), de las cuales Galicia produjo 35.000 Tm., es decir, casi el 80% de la producción nacional. Asimismo estas empresas producen 8.000 tm. de aceite de pescado por valor de 4 millones de euros. Para esta producción se emplean unas 200.000 Tm. de materia prima, de las cuales 155.000 tm. aproximadamente proceden de la industria transformadora de productos del mar de Galicia.