Revista
El cambio climático o la situación debida a conflictos geopolíticos son factores que inciden en la disponibilidad y la asequibilidad de los alimentos, por lo que es necesario conservar los recursos genéticos y garantizar su sostenibilidad, ha indicado.Planas ha firmado hoy el acuerdo para adherir el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo (BGMO), situado en Córdoba, al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tirfaa).
Este estudio, realizado por el grupo de investigación AGR-163 Entomología Agrícola del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO), destaca por su innovación y sostenibilidad en el control de plagas agrícolas.Reconocimiento a la excelencia en investigación agroalimentariaEl galardón, que rinde homenaje a Pedro Solbes Mira, ministro de Agricultura entre 1991 y 1993, busca destacar la excelencia en estudios científicos en el ámbito agroalimentario.
Las subvenciones, que se enmarcan en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027, tienen como objetivo mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y profesionales del sector.Ayudas para la creación y prestación de servicios de asesoramientoLas ayudas se destinarán a la creación de servicios de asesoramiento en digitalización que puedan tener continuidad en el tiempo, así como a la prestación de asesoramiento gratuito para la transformación digital de las empresas y profesionales del sector.Las entidades beneficiarias de estas ayudas pueden serentidades privadas sin ánimo de lucro y de economía social de ámbito nacional o supraautonómico y vinculadas al sector agroalimentario o forestal.En ningún caso se superarán los 200.000 euros por beneficiario para el programa IV de creación de servicios de asesoramiento en digitalización.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la convocatoria de subvenciones por un total de 1,7 millones de euros destinadas a las explotaciones agrarias de titularidad compartida para el ejercicio 2024.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) vuelve al Salón Gourmets con el Espacio #Alimentosdespaña, donde los visitantes pueden descubrir algunos de los productos españoles más singulares amparados por sus respectivos sellos de calidad.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anuncia su compromiso con la innovación en el sector agroalimentario al financiar la cuarta edición del Food Tech Challengers, un programa dirigido por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado una ampliación de seis millones de euros en la línea de subvenciones destinadas a avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), con el objetivo de facilitar la financiación de préstamos a titulares de explotaciones agrarias y operadores del sector pesquero e industrias agroalimentarias.Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), eleva el crédito disponible a 85 millones de euros, dentro del marco de la línea ICO-MAPA-SAECA, distribuidos en 25 millones para la subvención de avales y 60 millones para la amortización del capital principal.
CaixaBank Dualiza y AgroBank con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han iniciado una campaña para mostrar la realidad alternativa que se esconde en el sector agrario.
Planas destacó la importancia de este Consejo, que respondió a las movilizaciones de agricultores y ganaderos en varios Estados miembros, reconociendo un cambio de posición por parte de la Comisión Europea.Entre las propuestas destacadas se encuentran la flexibilización en la aplicación de las Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales (BCAM), medidas para el comercio internacional de productos, el refuerzo de la aplicación de la ley de la cadena y la mejora del sistema de seguros agrarios.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado la consulta pública previa del proyecto de orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva al conjunto del sector.
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras alcanzaron en 2023 una cifra récord de 70.431 millones de euros, según el avance publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El Consejo de Ministros ha aprobado las bases reguladoras para la concesión de ayudas supraautonómicas para dos tipos de intervenciones destinadas al sector agroalimentario y forestal.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado el reconocimiento internacional del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo de Córdoba (BMGO).
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que establece la composición, funciones y régimen de funcionamiento del Órgano de Coordinación del Sistema de Conocimiento e Innovación en agricultura (SCIA, AKIS en inglés).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado el convenio suscrito con la Universidad de Córdoba que permitirá la aportación de la financiación nacional a un proyecto europeo de infraestructuras de pruebas y ensayo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Grupo Cooperativo Cajamar han suscrito una adenda, que publica el Boletín Oficial del Estado, para prorrogar hasta finales de 2025 el convenio que les vincula y da apoyo al Observatorio de Digitalización en el Sector Agroalimentario.
España es el país con el mayor número de proyectos innovadores financiados por la Unión Europea (UE), apoyados por el pilar de desarrollo rural de la Política Agraria Común (PAC), en el periodo de programación 2014-2020.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concluido los pagos del Plan Renove 2023 a más de un millar de agricultores y ganaderos que solicitaron sus ayudas, que tienen como objetivo la adquisición de maquinaria agrícola nueva y dotada con las últimas tecnologías.
El Consejo de Ministros ha aprobado el 45º Plan de Seguros Agrarios Combinados, en el que se incluyen todas las líneas cuyo periodo de contratación se iniciará a lo largo del año 2024.
La renta agraria se ha fijado este año en 31.931 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,1 % con respecto a 2022, según la primera estimación de las principales cifras macroeconómicas del sector agrario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de este ejercicio.