web statistics
Portada

Jaén es la provincia andaluza con mayor porcentaje de participación femenina en las solicitudes de la PAC

Mujerolivar 4118
Foto: 123rf

El grado de presencia femenina que se extrae de los 235.790 expedientes recibidos por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural relativos a la solicitud única 2018, indican que el 40% de las personas físicas titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas que presentan solicitudes de ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en Andalucía en la campaña 2018-2019 son mujeres.

En concreto, de las 221.467 personas físicas solicitantes de la PAC, un total de 88.530 son mujeres (frente a 132.937 hombres). Jaén es, en este contexto, la provincia de la comunidad autónoma en la que es más destacada su presencia, con una cuota del 44,8%, con 38.886 mujeres. Le siguen Córdoba, con una tasa del 40,2%; Sevilla, con el 37%; y Granada, con el 36,3%. Completan el mapa de la región Almería (35,5%), Málaga (33,9%), Cádiz (33,2%) y Huelva (32,6%).

De estas 221.467 personas solicitantes, 40.502 efectúan su solicitud acogiéndose al régimen simplificado para pequeños agricultores, en el que se da una proporción algo superior de mujeres, el 40,3%; y el resto, 180.965, efectúan la solicitud única general, representando en este caso la proporción de mujeres del 39,9%.

Por regímenes de ayuda, el pago básico y el pago verde o greening vinculado al mismo son los más solicitados en Andalucía con 192.874 expedientes. De estos, 178.950 corresponden a personas físicas, en los que las mujeres representan el 40,1%. La superficie declarada en este escenario se eleva hasta los 4,9 millones de hectáreas, de los que 3,1 millones están adscritas a personas físicas, el 33,4% de ellas declaradas por mujeres.

Distinto es el caso de la ayuda a jóvenes agricultores, donde el sexo masculino con 1.484, supone el 75,3% de las solicitudes. La media andaluza del 24,7% correspondiente al género femenino, sin embargo, sube en los casos de Huelva, hasta el 29,4%; Málaga, hasta el 28,7%; y Almería, hasta el 26,4%. La provincia onubense lidera tradicionalmente en Andalucía la incorporación de mujeres jóvenes al campo.

En las ayudas asociadas, el porcentaje de mujeres es también, en general, menor que en el pago básico. La representación femenina en el conjunto de estas ayudas es del 31,7% de los 39.011 expedientes de personas físicas que las solicitan, destacando la presencia femenina en la ayuda al cultivo del arroz con el 41%, la ayuda a las legumbres de calidad con el 38,6%, a los cultivos proteicos (37,4%), la de los frutos de cáscara y algarrobas (34,5%), el pago específico al cultivo del algodón (34,4%), la ayuda a la remolacha azucarera (30%), y la ayuda a las explotaciones que mantengan vacas nodrizas (29,5%). Otras tienen una proporción femenina algo inferior, como la ayuda a las explotaciones de ovino con el 25,5% o la ayuda a las explotaciones de caprino, con el 23%.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana