Revista
Mientras los estudios de casos y controles tienden a apoyar un efecto protector del aceite de oliva, los estudios prospectivos muestran resultados más matizados, reforzando la necesidad de nuevas investigaciones con mayor control metodológico.“El contexto mediterráneo brinda una oportunidad única para estudiar el impacto preventivo de alimentos como el aceite de oliva”, señala Marialaura Bonaccio, investigadora principal del estudio.Apoyo institucional y futuro de la investigaciónEl estudio forma parte del Proyecto UMBERTO, una iniciativa conjunta de IRCCS Neuromed y la Fondazione Umberto Veronesi ETS, centrada en prevención oncológica y epidemiología nutricional.
Su aplicabilidad práctica, sin embargo, se ve altamente limitada debido a su baja solubilidad de agua (3.6 μg/L).EquipoEl estudio ha sido realizado por un equipo de científicos liderado por Francisco Galisteo González, coordinador del grupo de investigación ‘Física de Fluídos y Biocoloides’ y por Juan Antonio Marchal Corrales, coordinador del grupo de investigación ‘Terapias avanzadas: Diferenciación, Regeneración y Cáncer’, miembros de la Unidad de Excelencia “Modeling Nature: from nano to macro” de la UGR y del Instituto de Investigación ibs.GRANADA. Este consorcio científico interdisciplinar destaca en el desarrollo de nanomedicinas lipídicas para el tratamiento contra el cáncer.
En el marco de la 24ª edición de “Race for the Cure 2023” en el Circo Massimo de Roma, el evento más grande del mundo para la lucha contra el cáncer de mama, el CIHEAM de Bari, socio histórico del COI, organizó una evento titulado “Proyecto Cirene – un pacto por la salud de las mujeres mediterráneas”.
El proyecto ha contado con financiación procedente de la Junta de Andalucía
Compuesto fenólico presente en la aceituna
Lo han demostrado investigadores de la UJA
Según un estudio de la UJA liderado por José Juan Gaforio
Nuevo avance del estudio Predimed