web statistics
Sos rural campin norte ajen tala olivos oleo260525
Organizaciones rurales reclaman a la Junta de Andalucía una ley para proteger el olivar centenario frente al avance de megaplantas solares

La demanda se produjo durante una reunión mantenida con el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y el secretario general de Energía, Manuel Larrasa.Las plataformas, representadas por Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural, y Rafael Alcalá, portavoz de Campiña Norte, han denunciado el impacto devastador que el desarrollo de megaproyectos solares está teniendo sobre el paisaje agrario andaluz, especialmente en las provincias de Jaén y Córdoba, donde ya se han aprobado iniciativas que implican la expropiación de miles de hectáreas de olivar.“La sociedad española no entiende ni acepta que se tale un solo olivo centenario más amparándose en la ley o en nombre de la transición ecológica”, declaró Corbalán, tras entregar más de 80.000 firmas recogidas en la campaña “¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!” en el Parlamento andaluz.Impacto territorial y agrícola de las renovablesEl portavoz de Campiña Norte, Rafael Alcalá, denunció los efectos “nefastos” de los 25 megaproyectos fotovoltaicos previstos en el entorno del municipio de Lopera (Jaén), donde la economía local depende en gran medida del cultivo del olivar: “Son mucho más que árboles: son historia, identidad, economía y futuro”.Las plataformas advierten que esta tendencia no es aislada.