Revista
Asimismo, se han promovido espacios de diálogo con administraciones locales, con el objetivo de que los criterios agroecológicos no queden fuera de las políticas públicas alimentarias.Una hoja de ruta para el futuro agroecológicoComo cierre del proyecto, se celebró un encuentro estatal en Archidona (Málaga) con la participación de redes andaluzas y estatales de SPG. Los talleres y debates permitieron avanzar en la definición operativa de "alimento local y ecológico", abordar retos como los precios justos, la accesibilidad y la pedagogía agroecológica, así como identificar prioridades estratégicas para los próximos años.Entre las principales conclusiones de este proceso colectivo destaca la necesidad de:Comunicar de forma accesible los principios de la agroecología.Simplificar y democratizar las guías de visita.Generar herramientas que faciliten el cálculo de costes reales de producción y el establecimiento de precios justos que no penalicen a los pequeños productores.Además, el grupo ha desarrollado materiales de sensibilización y formación –manuales, vídeos, recursos prácticos– que ya están disponibles en la web del proyecto y seguirán vigentes como apoyo para futuras iniciativas.Aunque el proyecto formal ha concluido, el proceso continúa, el tejido agroecológico andaluz ha dado un paso firme hacia la consolidación de una soberanía alimentaria real, en la que la participación no es un valor añadido, sino la base misma de la trazabilidad y la confianza.