Revista
Factores como la genética, el microbioma intestinal y los hábitos de vida pueden influir en la respuesta metabólica al consumo de aceite de oliva.Principales conclusionesEl AOVE tiene efectos antiinflamatorios, hipolipemiantes y antioxidantes documentados.Mejora la salud vascular, la presión arterial y el perfil lipídico.Su inclusión en la dieta mediterránea se asocia con una menor incidencia de eventos cardiovasculares.Se recomienda avanzar hacia estrategias nutricionales personalizadas basadas en la evidencia. En conclusión, esta revisión científica refuerza el papel del aceite de oliva virgen extra como un componente fundamental en la prevención del riesgo cardiometabólico, validando su inclusión en patrones dietéticos saludables como una herramienta accesible y eficaz en salud pública.