Revista
El resultado: una presión biológica sostenida que mantiene las plagas por debajo del umbral de daño económico.Este control natural ofrece múltiples beneficios:Reducción significativa del uso de insecticidas químicos.Ahorro en costes de tratamiento y aplicación.Mayor calidad y cantidad de la producción.Mejora la seguridad alimentaria al evitar residuos químicos.Alineación con normativas europeas de sostenibilidad agrícola.Una herramienta clave para el olivar del futuroCon AGRO·LIVE Aliados Naturales, CITOLIVA responde a una doble demanda del sector: proteger los cultivos de forma eficaz y hacerlo de manera sostenible.
El prolongado calor otoñal ha extendido el ciclo de vida de las plagas, afectando momentos cruciales de la maduración de las aceitunas, lo que podría comprometer tanto la calidad como la cantidad de la próxima cosecha de aceite de oliva.Las altas temperaturas que antes eran inusuales en esta época del año, ahora han permitido la proliferación de plagas como la mosca del olivo (Bactrocera oleae), que encuentra condiciones ideales para su desarrollo con temperaturas entre 20ºC y 25ºC. Según la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la incidencia de esta plaga ha ido en aumento durante el mes de septiembre, con una tendencia al alza en todas las provincias olivareras andaluzas.José Alfonso Gómez Guzmán, técnico de I+D+i de CITOLIVA, señala que "las temperaturas persistentes prolongan la actividad de la mosca del olivo hasta mediados de noviembre, lo que aumenta el riesgo de daño en el fruto durante una fase crítica para la calidad del aceite".AGRO·LIVE Aliados Naturales: una solución natural frente a las plagasAnte este escenario, CITOLIVA ha desarrollado AGRO·LIVE Aliados Naturales, un servicio que busca incrementar la biodiversidad de insectos beneficiosos en cultivos leñosos, como el olivo, la vid y frutales, para controlar las plagas de forma natural y reducir la dependencia de productos químicos."Queremos ofrecer soluciones que ayuden a los agricultores a proteger sus cosechas sin depender exclusivamente de tratamientos químicos", explica José Alfonso.