web statistics
Agronomía

Soil O-Live presenta sus avances en la estandarización de indicadores de salud del suelo en el comité europeo CEN/TC 444

Este comité se encarga del desarrollo de normas para la caracterización ambiental de matrices sólidas, entre ellas el suelo
Pexels kelly soil olive une praga oleo270525
En este contexto, desde Soil O-Live se espera aportar el conocimiento generado en el proyecto para respaldar el diseño de estas normativas./Fotógrafa: Kelly para Pexels

El proyecto europeo Soil O-Live, centrado en la evaluación de la salud del suelo en ecosistemas de olivar, ha tenido un papel destacado en la reunión anual del Comité Técnico Europeo de Normalización CEN/TC 444, celebrado en Praga. Este comité se encarga del desarrollo de normas para la caracterización ambiental de matrices sólidas, entre ellas el suelo.

El coordinador del proyecto, Antonio Manzaneda, profesor de Ecología de la Universidad de Jaén, fue el encargado de presentar los avances metodológicos logrados durante la fase de diagnóstico del proyecto. En su intervención, Manzaneda destacó los resultados obtenidos en la aplicación de metodologías para detectar contaminantes como microplásticos y antibióticos, así como en la evaluación de parámetros clave como la compactación, biodiversidad y contenido de carbono.

“Hemos revisado la eficacia de las metodologías relacionadas con los principales indicadores de salud del suelo aplicadas en suelos de olivar. Algunos de estos métodos tienen un alto potencial para convertirse en estándares europeos, especialmente los relativos a la detección de antibióticos”, explicó Manzaneda.

Soil Olive UNE Praga oliva oleo270525

Hacia nuevos estándares europeos con aportes desde el olivar

Como parte del consorcio del proyecto, la Asociación Española de Normalización (UNE) —responsable de las actividades de normalización de Soil O-Live— anunció que propondrá la incorporación del profesor Manzaneda al grupo de trabajo que desarrollará los nuevos estándares europeos sobre salud del suelo.

“Es una oportunidad extraordinaria para aumentar el impacto del proyecto en un ámbito tan estratégico como la normalización europea”, afirmó Rosa Cepas, responsable de proyectos agroalimentarios en UNE. “Los miembros del comité han reconocido la calidad del trabajo realizado y el valor que aporta Soil O-Live a la estandarización”, añadió.

Contribuciones clave para la futura Ley de Vigilancia del Suelo

Este avance llega en un momento decisivo: el Comité CEN/TC 444 jugará un papel central en la definición de las metodologías de monitoreo incluidas en la futura Ley Europea de Vigilancia del Suelo. En este contexto, desde Soil O-Live se espera aportar el conocimiento generado en el proyecto para respaldar el diseño de estas normativas.

“Nuestra investigación en suelos de olivar puede ser clave en la definición de futuros criterios legales de sostenibilidad del suelo en Europa”, concluyó Cepas.

Relacionado Suelos saludables y aceites sostenibles: los avances de Soil O-Live en 2024 Soil O-Live revela un estado mejorable en el suelo del olivar mediterráneo y propone soluciones sostenibles Soil O-Live, un proyecto europeo que estudia y evalúa la salud de los suelos del olivar mediterráneo y sienta las bases para su restauración Proyecto ‘SOIL O-LIVE’ para evaluar la biodiversidad y funcionalidad de los olivares europeos SOIL O-LIVE: primer diagnóstico riguroso de la situación ambiental de los suelos de olivares a gran escala

Más noticias

Residuos almazara contra plagas eez noticia esquema oleo280525
Agronomía
Los resultados refuerzan la importancia de considerar la ecología del suelo como un componente esencial en las estrategias de protección vegetal
Molino cata ecommerce oleo280525
AOVES Premium
La plataforma está diseñada para ofrecer una selección curada de AOVEs premium, nacidos del trabajo artesanal de almazaras familiares
Produccion australia impuesto aoa oleo280525
Mercado
En 2024 este país produjo 14,5 millones de litros de aceite de oliva y 3.000 toneladas de aceitunas de mesa
Bionmia ecovalia transhumancia oleo280525
Agronomía
Una herramienta sostenible para preservar ecosistemas de alto valor
Exportaciones tunez abril onagri oleo270525
Mercado
Descenso del 28,9% en ingresos por exportación
Ganador del Concurso de cocina con aove24 oleo270525
Gastronomía: recetas y gourmet
Los cocineros y cocineras profesionales de restaurantes de cualquier país podrán presentar una receta original antes del 31 de julio de 2025
Inoleo cidaf oleo270525
I+D+I
Esta incorporación aporta al clúster un perfil altamente especializado en investigación aplicada a la industria agroalimentaria

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana