Revista
El proyecto europeo Soil O-Live, centrado en la evaluación de la salud del suelo en ecosistemas de olivar, ha tenido un papel destacado en la reunión anual del Comité Técnico Europeo de Normalización CEN/TC 444, celebrado en Praga. Este comité se encarga del desarrollo de normas para la caracterización ambiental de matrices sólidas, entre ellas el suelo.
El coordinador del proyecto, Antonio Manzaneda, profesor de Ecología de la Universidad de Jaén, fue el encargado de presentar los avances metodológicos logrados durante la fase de diagnóstico del proyecto. En su intervención, Manzaneda destacó los resultados obtenidos en la aplicación de metodologías para detectar contaminantes como microplásticos y antibióticos, así como en la evaluación de parámetros clave como la compactación, biodiversidad y contenido de carbono.
“Hemos revisado la eficacia de las metodologías relacionadas con los principales indicadores de salud del suelo aplicadas en suelos de olivar. Algunos de estos métodos tienen un alto potencial para convertirse en estándares europeos, especialmente los relativos a la detección de antibióticos”, explicó Manzaneda.
Hacia nuevos estándares europeos con aportes desde el olivar
Como parte del consorcio del proyecto, la Asociación Española de Normalización (UNE) —responsable de las actividades de normalización de Soil O-Live— anunció que propondrá la incorporación del profesor Manzaneda al grupo de trabajo que desarrollará los nuevos estándares europeos sobre salud del suelo.
“Es una oportunidad extraordinaria para aumentar el impacto del proyecto en un ámbito tan estratégico como la normalización europea”, afirmó Rosa Cepas, responsable de proyectos agroalimentarios en UNE. “Los miembros del comité han reconocido la calidad del trabajo realizado y el valor que aporta Soil O-Live a la estandarización”, añadió.
Contribuciones clave para la futura Ley de Vigilancia del Suelo
Este avance llega en un momento decisivo: el Comité CEN/TC 444 jugará un papel central en la definición de las metodologías de monitoreo incluidas en la futura Ley Europea de Vigilancia del Suelo. En este contexto, desde Soil O-Live se espera aportar el conocimiento generado en el proyecto para respaldar el diseño de estas normativas.
“Nuestra investigación en suelos de olivar puede ser clave en la definición de futuros criterios legales de sostenibilidad del suelo en Europa”, concluyó Cepas.