web statistics
Mercado

Horche impulsa la Custodia del Territorio para revitalizar el cultivo del olivo

Impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con el Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT)
Parcelas de recuperacion ayuntamiento horche guadalajara olivos oleo270525
El pasado 16 de mayo, la concejala de Medio Ambiente, Rebeca Acedo, acompañada por representantes del OCT, mantuvo un encuentro con propietarias y propietarios de parcelas de olivar actualmente sin uso./Foto: Ayuntamiento de Horche (Guadalajara)

El municipio de Horche (Guadalajara) ha puesto en marcha la primera fase del proyecto "Banco de Tierras y Emprendimiento para la recuperación del olivar de Horche", una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento en colaboración con el Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT). El objetivo es recuperar olivares en desuso y transformarlos en una palanca de desarrollo rural sostenible, formación y emprendimiento agroecológico.

Visita a fincas y activación del proceso de identificación

El pasado 16 de mayo, la concejala de Medio Ambiente, Rebeca Acedo, acompañada por representantes del OCT, mantuvo un encuentro con propietarias y propietarios de parcelas de olivar actualmente sin uso. Durante la jornada se visitaron varias fincas con el fin de identificar su estado, valorar el potencial productivo del suelo y los árboles, y abrir un proceso de memoria vinculada al territorio.

“Fue una tarde muy emotiva y productiva, compartiendo historias y redescubriendo el valor de nuestros olivares”, declaró Acedo. “Queremos ver de nuevo nuestros olivos en producción, abrir vías de emprendimiento local y, ojalá, recuperar también nuestra propia almazara”.

Custodia del Territorio como marco legal y colaborativo

Uno de los pilares del proyecto es la implementación de acuerdos de Custodia del Territorio, una herramienta legal y participativa que formaliza la colaboración entre propietarios de tierras y entidades interesadas en su conservación o aprovechamiento sostenible. Estos acuerdos permitirán activar los trabajos de recuperación del olivar bajo criterios agroecológicos.

Formación y emprendimiento para un desarrollo local sostenible

El proyecto contempla también la organización de un programa de formación en manejo agroecológico del olivar, con el fin de generar oportunidades de emprendimiento y empleo local. La restauración de este cultivo tradicional pretende no solo proteger el paisaje y el patrimonio cultural, sino dinamizar la economía del municipio con iniciativas viables y sostenibles.

Una iniciativa abierta a la participación

Actualmente, se encuentra abierto el proceso de adhesión para personas interesadas en:

  • Ceder o poner en uso sus parcelas de olivar en desuso.
  • Formarse en técnicas sostenibles de manejo del olivar.
  • Emprender en el ámbito del aceite de oliva de calidad.

 

Quienes deseen más información pueden dirigirse al Ayuntamiento de Horche o escribir al Observatorio para una Cultura del Territorio.

Más noticias

Residuos almazara contra plagas eez noticia esquema oleo280525
Agronomía
Los resultados refuerzan la importancia de considerar la ecología del suelo como un componente esencial en las estrategias de protección vegetal
Molino cata ecommerce oleo280525
AOVES Premium
La plataforma está diseñada para ofrecer una selección curada de AOVEs premium, nacidos del trabajo artesanal de almazaras familiares
Produccion australia impuesto aoa oleo280525
Mercado
En 2024 este país produjo 14,5 millones de litros de aceite de oliva y 3.000 toneladas de aceitunas de mesa
Bionmia ecovalia transhumancia oleo280525
Agronomía
Una herramienta sostenible para preservar ecosistemas de alto valor
Exportaciones tunez abril onagri oleo270525
Mercado
Descenso del 28,9% en ingresos por exportación
Pexels kelly soil olive une praga oleo270525
Agronomía
Este comité se encarga del desarrollo de normas para la caracterización ambiental de matrices sólidas, entre ellas el suelo
Ganador del Concurso de cocina con aove24 oleo270525
Gastronomía: recetas y gourmet
Los cocineros y cocineras profesionales de restaurantes de cualquier país podrán presentar una receta original antes del 31 de julio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana