web statistics
I+D+I

DemetrIA Agritech, cuaderno de campo digital para una agricultura eficiente y sostenible

Inteligencia artificial y datos para el futuro del sector agroalimentario
Inteligencia artificial agricultura expoliva25 oleo210525
Es un cuaderno de campo digital inteligente, diseñado para simplificar los procesos de gestión agrícola./Foto: INNOVASUR

Expoliva 2025 ha sido el escenario elegido para la presentación oficial de DemetrIA Agritech, una innovadora solución digital que nace con el objetivo de transformar el sector agroalimentario mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y herramientas digitales avanzadas.

El proyecto surge de la colaboración entre Demetra Agrodigital —iniciativa conjunta de Demetra y DEMPO Digital Solutions— e INNOVASUR, y combina conocimiento agronómico, experiencia tecnológica y una visión estratégica centrada en la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Un cuaderno de campo inteligente y accesible

La propuesta central de DemetrIA Agritech es un cuaderno de campo digital inteligente, diseñado para simplificar los procesos de gestión agrícola, reducir la carga administrativa y mejorar la toma de decisiones. Este sistema se adapta tanto a agricultores como a técnicos, entidades e instituciones del ecosistema agroalimentario.

Entre sus principales funcionalidades destacan:

  • Descarga masiva de datos desde el Registro de Explotaciones Agrarias (REA) con solo introducir el DNI de los titulares, automatizando trámites y minimizando errores.
  • Aplicación móvil intuitiva, que permite enviar documentación con una fotografía, visualizar parcelas y registrar maquinaria agrícola fácilmente.
  • Interfaz diseñada para el entorno rural, accesible y pensada para fomentar el uso cotidiano de la tecnología en el campo.


Plataforma técnica para cooperativas y agentes del sector

Además de su versión móvil, DemetrIA Agritech dispone de una plataforma de escritorio orientada a perfiles técnicos e institucionales, como cooperativas agroalimentarias, distribuidores de insumos agrícolas, organizaciones agrarias o entidades financieras.

Esta versión permite una gestión integral de datos y facilita el control estratégico de la información agrícola, optimizando los procesos internos y aportando herramientas clave para la planificación y toma de decisiones.

IA aplicada a la documentación agraria

Uno de los elementos más innovadores del proyecto es la integración de modelos de lenguaje (LLM) para la lectura automatizada de documentación agrícola. Estos algoritmos interpretan la información recogida con lógica contextual, generando respuestas ágiles y aportando valor añadido al usuario final.

Hacia una agricultura digital y sostenible

DemetrIA Agritech se proyecta como una solución en constante evolución. Su hoja de ruta contempla la incorporación de nuevas funcionalidades, entre ellas:

  • Gestión y certificación de créditos de carbono
  • Cumplimiento de estándares como Global GAP
  • Integración de herramientas de business intelligence para el control detallado de costes, ingresos y eficiencia operativa


Con ello, DemetrIA refuerza su compromiso con una agricultura más inteligente, competitiva y respetuosa con el entorno.

Un modelo de colaboración tecnológica con raíces en el campo

Demetra Agrodigital aporta su profundo conocimiento del sector agrario, gracias a la experiencia de Demetra y DEMPO Digital Solutions en el desarrollo de soluciones digitales adaptadas al campo. Por su parte, INNOVASUR contribuye con una sólida trayectoria en proyectos tecnológicos de alto impacto.

La alianza entre estas entidades da lugar a una propuesta empresarial robusta y con visión de futuro, que apuesta decididamente por la transformación digital del sector agroalimentario como vía para afrontar sus grandes retos.

Más noticias

Precios EEUU Entrii oleo200 oleo210525
Opinión
Por Rodrigo Fabeiro, analista de comercio internacional y CEO y Fundador de Entrii AI
Pexels pankaj mishra exportaciones marzo oleo210525
Mercado
El aceite de oliva mantiene su fuerza exportadora en un trimestre récord para Andalucía
OlivaresVivos expoliva25 oleo210525
Agronomía
Avance de resultados del estudio sobre el comportamiento de los consumidores proambientales de aceites de oliva
Expoliva2025 oleo200525
Mercado
Con más de 52.000 visitantes y la participación de más de 1.600 profesionales internacionales procedentes de 52 países
Expoliva 14 mayo25 perdoorna oleo200525
AOVES
Aceites de Oliva de España reclama un mayor control a las autoridades para erradicar definitivamente los envases ilegales en los establecimientos de hostelería y restauración
Premios comunicacion ORIVA galardon oleo200525
Mercado
Nueva estructura, más innovación y foco en la excelencia informativa
Riefoli imidra oleo200525
I+D+I
Se presentará oficialmente en Madrid Lab Sierra Oeste en San Martín de Valdeiglesias

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana