web statistics
Portada

Caen las exportaciones de aceite de oliva un 20,6%

Exportaciones andalucia feb20 oleo
Foto: 123rf

Mal inicio de año para el olivar andaluz en el apartado exportaciones. Durante el mes de enero, el aceite de oliva andaluz exportó producción por valor de 143,03 millones de euros, una cifra que representa un 20,6% de caída en comparación con los 180,17 millones exportados en enero de 2019. Un dato que constata la caída que habido en los precios desde el año pasado, además de las nuevas condiciones del mercado, con la imposición de aranceles y el efecto del almacenamiento privado.

Jaén ha sido la provincia más afectada con una caída de un 33,7% (de 26,84 a 17,80 millones). Le sigue Córdoba, un 27,7% (de 40,02 a 28,94 millones) y a continuación, Sevilla, que cae un 15,5% (de 81,7 a 69,01 millones). Se trata de los tres principales productores y, a su vez, las tres provincias que más caen.

La nota positiva la aporta el sector agroalimentario en su conjunto, que sí mejora los datos a pesar de la caída de un sector fundamental como el aceite de oliva. La comunidad andaluza ha exportado productos agroalimentarios por valor de 1.072,48 millones de euros durante el mes de enero, lo que supone un crecimiento del 2% con respecto al mismo mes de 2019, en el que se alcanzaron los 1.051,52 millones de euros. De este modo, enero prolonga los buenos datos con los que terminó el año 2019, que registró un superávit de exportaciones.

Este crecimiento durante el primer mes de 2020 se sustenta en las exportaciones de la provincia de Almería, que alcanzan los 460,42 millones, un 10,4% más. Otras tres provincias reflejan números azules: Huelva, la que más creció con un 16,2%, pasa de 87,7 millones a 101,85 millones; Málaga, con un 9,9% más, eleva su cifra de 87,32 millones a 95,95 millones; y Granada, con un 6,8% más, ve subir sus guarismos de 73,58 millones a 78,58 millones.

Cuatro países de la Unión Europea acaparan casi el 50% de la producción andaluza exportada: Alemania, más de 200 millones (+13,3%); Francia, más de 120 millones (0,4% menos); Reino Unido, más de 100 millones (+2,8%) y Países Bajos, más de 90 millones (+14,8%). El principal país destinatario de las exportaciones andaluzas fuera de la UE sigue siendo EEUU, pese a decrecer un 6,5%, con 49 millones y ocupando el séptimo lugar. Mercados emergentes como China o Japón ocupan los puestos undécimo y duodécimo con crecimientos del 10% (19 millones) y 39% (13 millones), respectivamente.

Consulta todos los datos sobre comercio exterior en la base de datos de Óleo.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana