Agronomía

El Banco de Germoplasma del Olivo y el COI firmarán un convenio para el intercambio de variedades

Juntaandalucia 3167
Foto: Junta de Andalucía

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) organizaba la semana pasada una jornada técnica bajo el título “El Banco de Germoplasma y la Producción de Planta de Olivo Certificada en Andalucía”. Durante su intervención en la inauguración de este encuentro, la consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, anunció la firma de un convenio con el Consejo Oleícola Internacional (COI) para intercambiar variedades de aceituna con los diferentes países miembros.

Víboras hacía referencia a la diversidad genética que caracteriza al olivar andaluz, “una reserva que permite encontrar soluciones a enfermedades actuales y futuras o propiedades que hagan a una especie adaptarse mejor a un medio diferente”, lo que supone “una grantía de futuro para el sector”.

Según sus palabras, “aunque Andalucía es la principal interesada en mantener esta diversidad debido a la enorme importancia social y económica que tiene este cultivo para nosotros, el patrimonio genético tiene un valor universal y, por ello, desde sus orígenes, el Banco de Germoplasma ha colaborado con otras redes de germoplasma en otros países y así lo seguirá haciendo”.

La consejera añadía que “contamos con unas condiciones inmejorables para liderar este progreso, junto a excelentes investigadores y profesionales de centros como el Ifapa, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, el CSIC e, incluso, el propio sector viverista y, por supuesto, un importante apoyo tanto institucional como empresarial”. Una colaboración, que, tal y como apuntado, “desde la Junta de Andalucía seguiremos impulsando para ofrecer al sector del olivar las mejores soluciones a través de la investigación y la innovación”.

“El olivar se enfrenta a grandes retos y uno de ellos es el control de la verticilosis y, para ello, es necesario la mejora varietal y aunar esfuerzos. El Banco de Germoplasma se convierte así en puntal estratégico para Andalucía, por eso debemos abanderar este trabajo con perseverancia para que el futuro del olivar sea sólido y sostenible”, ha reiterado Elena Víboras durante la inauguración de estas jornadas.

Más noticias

JS2024 thebestRestaurants oleo040624
AOVES Premium
Del 3 al 6 de junio en Las Vegas (EE UU)
Aceite oliva hirdas mujeres embarazadas oleo030624
Salud
La aplicación tópica de los aceites comenzará 24 horas después del parto, diez gotas tres veces al día durante diez días
OLEAF4VALUE resultados oleo030624
Agronomía
Se han diseñado cinco rutas de procesamiento para la biorrefinería inteligente
Reutivar final proyecto oleo030624
Agronomía
El proyecto concluirá el 15 de julio en un contexto de apuesta de las administraciones por promover las aguas regeneradas e impulsar el mix hídrico en las cuencas andaluzas
Organic food madrid oleo030624
Mercado
Cuenta con 350 expositores de más de 28 países
Agro val castillo canena oleo310524
I+D+I
El proyecto, a desarrollar en un marco temporal de 48 meses a partir de abril 2023, cuenta con un presupuesto global de 5.007.717,00 de euros
Go citoliva olivar oleo310524
I+D+I
Citoliva presenta soluciones tecnológicas para la revolución del olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana