web statistics
Opinión

La innovación desde la gestión del sector oleícola

Enriquedelgado 4582
Foto: INFAOLIVA

Por Enrique Delgado Hidalgo, secretario general de INFAOLIVA

INFAOLIVA, Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva es una Organización Empresarial, de ámbito nacional, con domicilio social en Jaén. En el mes de noviembre de 1986, legaliza sus Estatutos sociales, naciendo esta Federación de la reestructuración de ANIFAO-Asociación Nacional de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva-, que llevaba funcionando desde el año 1979.

Desde su constitución como Federación, INFAOLIVA, ha comenzado un proceso de consolidación como organización profesional y proceso de expansión, defendiendo en todo momento la unidad y la integración empresarial, luchando por los intereses generales y específicos de nuestro sector y representándolo ante todas las instancias y organismos públicos a nivel nacional (Ministerio, AICA, Interprofesional, COI etc..) La voluntad y trabajo desde su inicios ha ido orientado a cubrir los objetivos que van desde la cada vez mayor profesionalización de INFAOLIVA y del sector oleícola junto a sus Organizaciones miembros, tanto provinciales como regionales, al incremento de sus relaciones exteriores para representar y defender los intereses del sector oleícola ante la Comunidad Autónoma, Estado Central y Comunidad Económica Europea.

INFAOLIVA, es actualmente la organización interlocutora frente a las Administraciones del Estado Español de las Industrias Almazareras, estando representados y participando en todas las reuniones de las mismas, su vez, miembro de las Asociaciones Empresariales en las provincias donde tiene representación, así como en las organizaciones regionales de Empresarios, poniendo el valor el capital económico y capital humano del sector del aceite que conforman las almazaras industriales en la actualidad, factor clave de la economía rural y su desarrollo.

Almazaras Industriales, la sostenibilidad del mundo rural

Nuestras almazaras industriales están repartidas por toda la geografía de España, desde los núcleos más importantes de olivar a los más recónditos, donde las iniciativas empresariales de este tipo de industrias son el único, o de los únicos motores de algunas localidades. Encontramos almazaras industriales desde Galicia a Cataluña, pasando por el País Vasco hasta Andalucía.

Según los datos de la AICA, hay al menos dos o tres almazaras industriales en todas las comunidades autónomas de España. Tenemos almazaras industriales en localidades, donde por la poca producción, no son viable otro tipo mayor de establecimientos, sino que son empresas de tipo familiar y que tienen una labor social y económica más que importante llevando empleo a zonas pequeñas y poniendo en mapa nacional a zonas rurales que en otras regiones han desaparecido o han sufrido el despoblamiento.

Basta ver algunas almazaras industriales con 400/500 agricultores y con unas campañas medias de entre 300.000 y 400.000 toneladas de aceituna, al igual que podemos encontrar almazaras con ese mismo número de clientes/amigos y molturando 50.000.000 de kilos de aceituna. El cultivo y producción de aceituna en estas zonas sería abandonado por la falta de rentabilidad.

No obstante, y a pesar de todos los datos que se manejan por parte de las distintas administraciones, las almazaras industriales son las olvidadas y marginadas por los poderes públicos, en beneficio de otro sector, “el cooperativista”, con el cual se convive a pesar de todo esto, con dignidad y haciendo que nuestras almazaras sean precursoras en economía circular.

Puede leer el informe completo en el número 176 de Oleo Revista.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana