web statistics
I+D+I

Baleares se adhiere al convenio de colaboración para la transferencia de variedades del olivo

Xylella 4563
Foto: Junta de Andalucía

A finales del año 2018 el CSIC y la Interprofesional de Aceite de Oliva, en colaboración con Ifapa y otros seis organismos de investigación, puso en marcha un proyecto de investigación con el objetivo de desarrollar estrategias de prevención, control y erradicación de la Xylella fastidiosa, la bacteria que ha arrasado los cultivos italianos y que amenaza con llegar a España.

Una de las metas del proyecto es conocer el nivel de resistencia a la bacteria de las principales variedades comerciales de olivo españolas e identificar alguna variedad con alta resistencia. Con ese objetivo en mente se ha alcanzado el acuerdo entre el Ifapa y la Consellería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de las Islas Baleares un convenio de colaboración para la transferencia de variedades del olivo. La institución balear recibirá variedades de todo el orbe Mediterráneo y serán evaluadas para comprobar si poseen un nivel alto de resistencia a algunad el as cepas españolas de Xylella fastidiosa que afectan al olivo. Se realizarán un total de 72 variedades, tanto en condicionesd e invernadero como de campo.

Este convenio solo representa un paso más dentro de la ambiciosa investigación que se estructura alrededor de seis objetivos fundamentales: desarrollar un análisis de riesgos regionalizados y guías para optimizar los programas de erradicación de Xylella fastidiosa y control de sus vectores potenciales, establecer el diagnóstico, estructura genética y gama de huéspedes de las poblaciones de Xylella fastidiosa presentes en los focos epidémicos de España, determinar la patogenicidad de aislados-tipo de Xylella fastidiosa presentes en España sobre los principales cultivos afectados, caracterizar el proceso de infección y la respuesta genotipo/fenotipo de variedades de los principales cultivos afectados, determinar la biología y ecología de los vectores potenciales de Xylella fastidiosa en España y su papel en la epidemiología y el control de la enfermedad y, finalmente, establecer las bases científicas para desarrollar acciones de transferencia y comunicación sobre las enfermedades causadas por Xylella fastidiosa.

El proyecto coordinará sus esfuerzos con otras investigaciones europeas enfocadas en la lucha conta esta bacteria y está financiado conjuntamente por la Agencia Estatal de Investigación, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y la Interprofesional del Aceite de Oliva.

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana