web statistics
I+D+I

Una investigación sobre la fenología del olivo, III Premio de Investigación de la AEA

Portada 3786
Jesús Rojo, autor de la investigación. Foto: UCLM.

La tesis doctoral “Estudio de la fenología floral del olivo y su relación con las variables ambientales”, desarrollada por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Jesús Rojo Úbeda, ha recibido el XIII Premio de Investigación de la Asociación Española de Aerobiología (AEA). Dirigido por la profesora Rosa Pérez Badía, el trabajo incluye resultados que podrían aplicarse para optimizar el calendario de tareas agrícolas asociadas al olivar.

Con este reconocimiento, la AEA distingue la mejor investigación realizada en el ámbito de la aerobiología, parte de la Biología que estudia los organismos vivos que se desplazan por el aire de forma pasiva, y la fenología, que es la parte de la Meteorología que estudia las repercusiones del clima sobre los fenómenos biológicos de ritmo periódico, como el florecimiento o la migración de aves.

Esta investigación, desarrollada en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, se ha basado en el estudio de los factores ambientales involucrados en el desarrollo fenológico y la biología reproductiva del olivo. "El olivo está ligado a la cultura y al aprovechamiento agronómico en nuestra región mediterránea, pero además el estudio del ciclo biológico de esta especie es muy importante debido a que el olivo representa un bioindicador muy significativo del cambio climático y su polinización es una de las principales causas de alergia en la población", señala su autor, Jesús Rojo Úbeda. Además, "este trabajo de investigación ha permitido desarrollar modelos de predicción de las principales fases fenológicas del olivo que podrán ser aplicados para la optimización del calendario de tareas agrícolas implicadas en la gestión y manejo del olivar", añade.

La realización de esta tesis doctoral ha dado lugar a la publicación de varios artículos en prestigiosas revistas científicas del área de las Ciencias Ambientales y Forestales. Además, los resultados de esta investigación han sido presentados en reuniones científicas y congresos nacionales e internacionales.

Más noticias

Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados
Separator GEA oleo090525
Maquinaria
El primer separador de aceites de oliva con accionamiento directo
Premio aemo cata sevilla oleo090525
Gastronomía: recetas y gourmet
Segundo Premio Nacional a la Difusión de la Cultura del Olivo otorgado por AEMO
Palletways Iberia Bailen aniversario oleo090525
Mercado
Destaca la digitalización y sostenibilidad
Oriva 10aniversario oleo080525
Mercado
Esta labor ha contribuido a fortalecer y dar visibilidad al sector orujero, y consolida las bases para seguir ampliando su presencia y reconocimiento en el mercado español
UCO Captador olivitech oleo200 oleo080525
Agronomía
Entrevista a Juan Carrasco Vilchez, global sustainability manager en Deoleo S.A., y a José Antonio Oteros, investigador responsable de la Universidad de Córdoba
Reyes   Presentación Expoliva oleo080525
Mercado
300 expositores directos y 183 indirectos, procedentes de 14 países
Rodrigo Jaen y Alberto Girón  Pieralisi oleo080525
Maquinaria
La compañía colabora con la Oleoescuela Guardián de los Trofeos en el desarrollo de talleres educativos prácticos

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana