web statistics
Opinión

"Los envases irrellenables, un camino aun por recorrer"

Interprofesional 3556
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

Han pasado ya dos años desde que entró plenamente en vigor el Real Decreto 895/2013 sobre nuevas normas de presentación de los aceites de oliva en las salas de hostelería y restauración. Un periodo de tiempo razonable que invita al balance, con la perspectiva que esa etapa nos ofrece. Y para no andarnos por las ramas, hay que señalar que el resultado no está a la altura de las expectativas. A día de hoy seguimos encontrando, en ciertas ocasiones, aceiteras cochambrosas en bares y restaurante de todo el país. Algo especialmente doloroso en zonas productoras como Jaén, Córdoba, Ciudad Real, Cáceres o Madrid.

Cabe preguntarse si estos casos son excepcionales o es que nosotros, como sector, magnificamos la circunstancia por nuestra especial sensibilidad con este asunto. La verdad es que no podemos responder a esa pregunta. El control de este tipo de locales y de la persecución de estas irregularidades, está en manos de las autoridades de consumo de las Comunidades Autónomas. No existe un registro de infracciones, ni del lugar donde se producen. Es más, ni siquiera nos consta que se haya integrado en los planes de control la inspección sobre el cumplimiento de esta norma. Sean muchas o pocas, las leyes están para cumplirse. Mientras haya un solo bar o restaurante en el que el producto se presente al consumidor sin la debida identificación y en envases ilegales, no estaremos realmente satisfechos con el grado de cumplimento de la norma. Poco más podemos hacer, más allá de denunciar cualquier irregularidad que detectemos.

Pero que la situación actual no satisfaga las aspiraciones del sector del aceite de oliva, no significa que estemos ante una Ley fallida. Muy al contrario. La inmensa mayoría de bares y restaurantes de nuestro país cumplen la norma y lo hacen desde la normalidad. Muy lejos (concretamente a dos años de distancia) han quedado los augurios casi apocalípticos que algunos lanzaron. Seguro que ningún bar ha cerrado en nuestro país por el supuesto incremento de costes de los nuevos envases o por la generación de una mayor cantidad de residuos. Por el contrario, muchos de esos locales tienen hoy clientes que se sienten mucho más satisfechos con sus servicios. Clientes que cuando aliñan una ensalada o preparan su tostada pueden poner nombre y apellido a lo que están consumiendo. Y pueden tener la garantía, por fin, de que cuando piden aceites de oliva, eso es lo que están consumiendo y pagando.

Es más, se ha producido un fenómeno realmente curioso que yo mismo he podido constatar. Restaurantes que hace sólo dos años utilizaban las consabidas aceiteras, han descubierto, gracias en parte a esta norma, los aceites vírgenes extra gourmets, los monovarietales, las Denominaciones de Origen o los aceites ecológicos. Sinceramente estoy convencido de que nunca antes hemos consumido tantos y tan buenos aceites de oliva en la hostelería española.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana