web statistics
I+D+I

Un nuevo proyecto europeo descubre más bondades sobre el aceite de oliva

Beneficios aove 3009
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Hasta ahora se ha sabido que el aceite de oliva es un ingrediente natural y saludable fundamental en la dieta mediterránea. Sus efectos protectores contra enfermedades asociadas al estrés oxidativo como las cardiovasculares, las neurodegenerativas o el cáncer se atribuían hasta ahora a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados.

Sin embargo, el proyecto financiado con fondos europeos Eurolive, “The effect of olive oil consumption on oxidative damage in European populations” (“El efecto del consumo de aceite de oliva sobre la oxidación en la población europea”), ha estudiado la posibilidad de que otros factores químicos también contribuyan a los beneficios documentados del aceite de oliva para la salud. Sus socios, dirigidos por un equipo científico del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) en Barcelona, se propusieron averiguar si el aceite de oliva rico en compuestos fenólicos (como es el caso del aceite de oliva virgen) ofrecía beneficios para la salud distintos a los que ya se sabe que ofrecen otros tipos de aceite de oliva.

El equipo ejecutó seis ensayos clínicos en los que se administró durante tres semanas a doscientos voluntarios sanos veinticinco mililitros diarios de tres tipos de aceite de oliva, cada uno con un contenido de polifenoles distinto. La dosis es similar a la cantidad diaria ingerida normalmente en los países mediterráneos.

Los resultados mostraron que a mayor contenido de polifenoles, mayor era el nivel de HDL (llamado también colesterol bueno). Además se registraron efectos positivos en cuanto al índice aterogénico (el total de colesterol en función del colesterol HDL) y se observó que el daño oxidativo de los lípidos presentaba una relación de descenso lineal con el contenido de polifenoles del aceite de oliva. La oxidación de lípidos supone un factor de alto riesgo de cara al desarrollo de cardiopatía isquémica.

Por último, los resultados de Eurolive mostraron que el consumo de veinticinco mililitros diarios de aceite de oliva, en sustitución de otras grasas, no provocaba un aumento de peso en los participantes. Para muchos, estos resultados inclinan definitivamente la balanza a favor de las propiedades antioxidantes de los polifenoles del aceite de oliva y confirman el valor añadido del aceite de oliva virgen frente a otros aceites a la hora de proteger frente a las cardiopatías y otros factores de riesgo.

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana