web statistics
Agronomía

España, primer exportador mundial de aceite de oliva ecológico

Datoseco 4559
Foto: 123rf

El pasado viernes 5 se celebró el acto de clausura de la jornada “Los alimentos ecológicos ¿moda o tendencia?” en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en el que se mantuvo un coloquio sobre la situación, tendencias, y perspectivas de futuro de los alimentos y las bebidas ecológicas.

De este encuentro destacó la intervención del director general de la Industria Alimentaria, Jose Miguel Herreros, que resaltó el crecimiento del sector ecológico y su cada vez más destacable relevancia económica, social y ambiental. Así lo refrendan los datos que anunció: un crecimiento del 6% en el número de operadores, de un 5% en superficie de producción ecológica y de un 11% en industrias bio.

España –prosiguió Herreros su intervención– ocupa el primer lugar de Europa en superficie de producción ecológica –2.082.000 hectáreas cultivadas en 2017– y el cuarto a nivel mundial, solo por detrás de Australia, Argentina y Chile. Una superficie, eso sí, que se encuentra acumulada, el 83%, en solo cinco Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura.

España es también el quinto país del mundo en número de industrias eco, el primer exportador de aceite de oliva ecológico y el segundo de cítricos y legumbres, con un valor de exportaciones próximo a los 900 millones. La producción interior superó, en 2017, los 1828 millones de euros, lo que supuso un incremento de un 7% con respecto al año anterior.

En materia de consumo, Herrero destacó la evolución del consumo interior, que alcanzó los 1962 millones de euros en 2017, con un incremento del 16,4% y un gasto per cápita de 42,2 euros por habitante y año. Una cifra que contrasta con los cerca de 6 euros de hace 10 años, y que pone en relieve el exponencial crecimiento del sector. De este modo, España se sitúa en décima posición en el consumo de alimentos y bebidas bio.

Con todo, el mercado ecológico presenta unas cifras que van en aumento y que ya sitúan a nuestro país como uno de los líderes mundiales, lo que hace presagiar un futuro productivo para el sector.

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana