web statistics
Portada

Las exportaciones de aceite de oliva apuntan a convertirse en récord durante está campaña

Foroolivar2019 4555
Foto: Asaja

La campaña 2018/2019 apunta a récord. Estas son las conclusiones que se extraen del primer avance presentado por Pedro Barato, presidente Nacional de ASAJA y de la Interprofesional de Aceite de Oliva, en el Foro del Olivar organizado en Sevilla para tratar el descenso de los precios del aceite.

En los meses de diciembre y enero se produjeron 1,3 millones de toneladas y en el mes de febrero se superaron las 600.000 toneladas de litros vendidos. Las previsiones para el término de la campaña alcanzan la cifra de 1,6 millones de toneladas vendidas, impulsadas por las exportaciones, que crecen a buen ritmo al tiempo que el sector se diversifica, llegando a nuevos países. Estas cifras coinciden con un contexto de recortes en la producción por parte de los otros países, lo que sitúa a España como único actor en los mercados mundiales. El presidente ha llamado a España a “liderar el mercado mundial”, aunque después ha añadido, “El gran problema está en el mercado interior”.

A pesar de las buenas cifras, el foro ha tratado uno de los principales temas de preocupación del sector y es el descenso de los precios del aceite. A este respecto, Pedro Barato ha abogado por poner en marcha mecanismos de autorregulación para evitar dientes de sierra y ha incidido en que la cantidad no está reñida con la calidad. Además, ha puesto en relieve la campaña de la Interprofesional para la promoción en el mercado interno, enfocada a la valorización del producto y al rejuvenecimiento del consumidor. en paralelo, se reforzará la promoción exterior con la mayor iniciativa promocional lanzada por Aceites de Oliva de España en su historia: tres continentes (Europa, América y Asia) y nueve países.

El problema de la sequía ha sido otro de los temas que se han planteado en la reunión, así como el PAC, sobre el cual Pedro Barato ha expresado el deseo de que se mantenga el modelo empresarial, sin poner límites a la competitividad. A nivel nacional, Pedro Barato ha abogado por la potenciación de los seguros agrarios, por la inclusión de la distribución en la cadena alimentaria y por realizar mejoras en el sector del aceite, como el sistema poolred, sobre el cual advierte, “hay que darle una vuelta”.

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana